Carro

No hay ningún artículo en su carrito

¿Cuáles son los mejores cereales integrales para desayunar?

  • Ago 10, 2022
  •                                        0 Comentarios

En este artículo encontrarás información sobre las propiedades nutricionales y beneficios para la salud de los copos de cereales integrales, considerando a la avena como la reina de los cereales. Así, podrás saber cuáles son los mejores cereales integrales para tu desayuno.

Numerosos estudios de investigación han demostrado que consumir 34 gramos de cereales al día reduce la mortalidad en un 17% y el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, cánceres, respiratorias y diabetes entre un 11% y 48%.

Los copos de cereales son una de las principales fuentes de fibra y necesitamos consumir más de 25 gr. de fibra al día para gozar de buena salud.

Es aconsejable comprar los copos de cereales integrales en herbolarios porque las cajas de cereales que venden en los supermercados contienen altas cantidades de azúcar oculto y su consumo frecuente perjudica la salud.

Las personas jóvenes, los deportistas, los estreñidos y las que tienen mucho estrés deberían consumir copos de avena.

Los ancianos, enfermos de corazón, de anemia y osteoporosis deberían consumir germen de trigo.

Los celíacos solo pueden consumir copos de maíz y de arroz inflado porque están libres de gluten.

Copos de avena integrales

Los copos de avena son más ricos en proteínas que los del trigo, siendo consideradas éstas necesarias para la regeneración y renovación del organismo.

Son pobres en grasas, aunque contienen altas proporciones de ácidos grasos omega 3 y 6 y están libre de colesterol. Contienen hidratos de carbono de lenta descomposición que normalizan los niveles de azúcares sanguíneos. Asímismo, contienen betaglucanos, una fibra soluble que es muy eficaz en la lucha contra el estreñimiento y ayuda a controlar los niveles sanguíneos de colesterol y azúcar. También contiene una fibra insoluble similar a la del salvado de trigo con valor laxante y ayuda a la depuración del hígado y vesícula biliar.

Es rica en vitaminas del grupo B, sobre todo ácido fólico que se indica en las mujeres embarazadas. Es abundante en minerales como el potasio, calcio, sodio, fosforo, hierro, magnesio y manganeso. Contiene fitatos que inhiben la absorción de minerales como hierro y calcio lo cual la contraindican en personas con anemias y osteoporosis.

Beneficios del consumo de copos de avena integrales

  • Indicados en dietas para adelgazar porque su elevada proporción en fibras solubles le confiere buenas propiedades laxantes y absorben y eliminan la grasa sobrante.
  • Estabilizan los niveles sanguíneos de colesterol y glucosa gracias a su fibra soluble, lo cual es ideal para combatir la diabetes y los niveles altos de colesterol sanguíneo.
  • Mejoran la salud cardiovascular, estando indicada en personas que padecen cardiopatías por su abundancia en ácidos grasos omega 3 y 6 y en ácido fólico, que disminuye la aparición de trombosis.
  • Tienen propiedades tranquilizantes y sedantes, gracias a su contenido en avenina, proteína relajante, y en vitamina B que regula el sistema nervioso. Por ello, está indicada en personas que padecen estrés e insomnio.
  • Resultan antihipertensivos y depurativos, gracias a su riqueza en potasio.
  • Mejoran la salud gastrointestinal porque combaten el estreñimiento y mejoran considerablemente el colon irritable. Sus hidratos de carbono tienen propiedades protectoras de la mucosa del aparato digestivo estando indicada en personas con gastritis, úlceras gástricas y colitis.
  • Es un alimento probiótico igual que el yogur, al estimular el crecimiento de la flora intestinal sana, lo cual protege frente a infecciones.
  • Previenen y combaten el cáncer; su riqueza en fibras solubles absorbe los niveles elevados de estrógenos que pueden desencadenar el cáncer de mama y las sustancias cancerosas que facilitan el cáncer de colon.
  • Benefician la salud de la piel porque retira la piel muerta, hidrata y disminuye la grasa de la piel.
  • Mejoran las defensas en casos de infecciones porque potencia el sistema inmunológico.

Germen de trigo

El trigo se puede presentar de 2 maneras:

  1. Salvado de trigo: el producto que queda al refinar el grano de trigo.
  2. Germen de trigo: el más saludable para desayunar.

Su composición nutricional es rica en proteínas regeneradoras de los tejidos del organismo. Contiene ácidos grasos esenciales, sobre todo ácido graso omega 3 que ayuda a reducir los niveles de colesterol sanguíneos y posee propiedades anticoagulantes y antirreumáticas.

Es el alimento más rico en vitamina E con propiedades antioxidantes, protectoras cardíacas y de antienvejecimiento.

Contiene vitaminas del grupo B, necesarias para regular el metabolismo corporal, mejorar la salud del sistema nervioso y elevadas cantidades de ácido fólico, que facilita un desarrollo más saludable del feto durante el embarazo.

Es un alimento rico en sales minerales, sobre todo potasio, hierro, magnesio, fósforo y calcio.

Además, contiene gran cantidad de fibra, más de 1 g.

Beneficios del consumo de germen de trigo

  • Controla la tensión arterial sanguínea y depura el organismo, elimina agua, gracias a su riqueza en potasio.
  • Controla los niveles sanguíneos de colesterol y glucosa, gracias a su contenido en fibra. Indicado en diabéticos y personas con niveles sanguíneos de colesterol alto.
  • Mejora y protege el corazón. Su alto contenido en vitamina E con propiedades antioxidantes y en ácidos grasos omega-3 lo indican en personas con cardiopatías coronarias, problemas de trombosis y accidentes cerebrovasculares.
  • Combate la anemia, gracias a su riqueza en hierro, estando indicado su uso en mujeres que tienen menstruaciones abundantes y postparto.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas, indicado en personas con reumatismo y artrosis.
  • Sus altos niveles de calcio y fósforo lo indican en personas con osteoporosis.
  • Combate y previene el cáncer debido a sus altos niveles de fibras no solubles, estando indicado para prevenir el cáncer de colon, próstata y mama.
  • Indicado en regímenes de adelgazamiento porque elimina grasas.
  • Mejora la salud intestinal por sus propiedades laxantes y se indica en el tratamiento del colon irritable.
  • Mejora la salud del sistema nervioso y combate el estrés.

Copos de maíz

El maíz es un cereal integral carente de gluten que lo pueden tomar los celiacos.

Se compone de agua, hidratos de carbono complejos o de lenta absorción, son ricos en proteínas aunque su elevada proporción de leucina neutraliza la absorción de niacina siendo necesario consumirlos complementados con otras verduras para evitar la aparición de pelagra (enfermedad causada por ausencia o deficiencia de niacina).

Contienen pocas grasas y mucha fibra soluble. Son ricos en vitaminas B1 o tiamina, vitamina B7 o biotina y ácido fólico o vitamina B9 para la prevención de los ataques cardiacos. Contienen cantidades importantes de vitamina A. Las sales minerales más abundantes son el potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

Beneficios del consumo de los copos de maíz

  • Combate la obesidad, facilitando la pérdida de peso porque su fibra absorbe las grasas y tiene potentes acciones diuréticas eliminando líquidos.
  • Controla la tensión arterial alta. Mejora los edemas.
  • Mejora las enfermedades renales como nefritis y nefrosis por sus propiedades antiinflamatorias y vencen las infecciones urinarias. Es útil también en las cistitis.
  • Disuelve los cálculos renales y biliares.
  • Mejora la salud del sistema nervioso, combate el insomnio, la ansiedad y el estrés gracias a su contenido en vitamina B1.
  • Controla los niveles sanguíneos de glucosa, estando indicado en diabéticos y en personas cardiópatas y con colesterol sanguíneo elevado debido a su riqueza en fibras.
  • Beneficia al corazón, evita los ataques cardiacos y mejora la insuficiencia cardiaca debido a su riqueza en ácido fólico y en potasio.
  • Previene el cáncer de colon, mama y próstata debido a su riqueza en fibras solubles.
  • Beneficia a la salud del cabello y la piel por su riqueza en vitamina B7.
  • Protege la vista, la piel y las mucosas por su riqueza en vitamina A.

Deja Un Comentario

Suscríbase a nuestro
Recibe las últimas publicaciones y ofertas con descuentos y promociones personalizados como uno de los primeros
BOLETÍN